En apenas un mes, se inician las III Jornadas Técnicas de Orientación profesional para el Empleo y el Emprendimiento, bajo el lema “Transitando hacia el empleo”. Es un momento de reflexión y toma de decisiones, donde los asistentes tendrán que elegir a cuál de las actividades simultáneas se incorporarán.
Este año, en Segovia, acuden los responsables de acompañar a las personas que desean incorporarse al mundo del trabajo desde dos situaciones fundamentales: quienes buscan trabajo una vez terminados sus estudios y las que quieren trabajar, pero encuentran importantes dificultades por pertenecer a ciertos colectivos.
Intervienen expertos vinculados a la formación profesional como Pablo Peñalver, que en la sesión inaugural hablará de la nueva ley de FP y su impacto en el emprendimiento y la innovación. También se podrán conocer las experiencias educativas del Grupo Académico IMF y Verescence, programas que desarrollan nuevas formas de incorporarse al empleo desde plataformas de orientación o desde la educación dual. En el ámbito de la orientación universitaria contamos con el trabajo sobre las expectativas que nos trae la Universidad de Murcia, el desarrollo de las soft skills que practica la Universidad de Alcalá de Henares y los protocolos de colaboración que funcionan desde hace años entre el Servicio Público de Empleo de Extremadura (SEXPE) y la Universidad de Extremadura.
Finalmente, conoceremos el trabajo de organizaciones como Cáritas y Cruz Roja y se compartirán experiencias de orientación y emprendimiento de los COE de Aragón y Asturias o el trabajo del servicio Vasco de Empleo (LANBIDE) en un programa experimental que ha contado con el apoyo del Ministerio de Igualdad y la colaboración del COECYL en la evaluación de sus resultados.
Confirmada la participación de 6 Comunidades autónomas, 5 centros universitarios y de formación profesional y 4 organizaciones sociales en las III Jornadas Técnicas de Orientación profesional para el Empleo y el Emprendimiento que se celebran en Segovia
